sábado, 21 de abril de 2012
¿De que va este bloc ?
Este bloc va a tratar sobre todas las cosas, y todas las misiones que se han llevado a cabo en el espacio, de todos los lanzamientos de satélites y transbordadores espaciales y de algunos centros de observación aquí en España.
martes, 17 de abril de 2012
La NASA
-¿Qué es la NASA y cuándo fue creada?
NASA son las siglas, en Idioma inglés, para la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio de los Estados Unidos, que es la agencia gubernamental responsable de los programas espaciales.
-El programa Mars Odyssey (estudio del clima y la realización de un mapa de la superficie de Marte)
-El programa Mars Exploration Rovers (primero de los dos robots que forma parte del Programa de Exploración de Marte)
-El programa Cassini/Huygens (estudiar el planeta Saturno y sus satélites naturales)
NASA son las siglas, en Idioma inglés, para la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio de los Estados Unidos, que es la agencia gubernamental responsable de los programas espaciales.
El programa espacial soviético lanzó el Sputnik 1 el 4 de octubre de 1957. El Congreso de los Estados Unidos lo percibió como una amenaza y el Presidente Eisenhower y sus consejeros acordaron fundar una nueva agencia federal que dirigiera toda la actividad espacial no militar.
El 29 de julio de 1958 Eisenhower firmó el Acta de fundación de la NASA, la cual empezó a funcionar el 6 de octubre de 1958.
-¿Qué hizo la NASA desde entonces?
La NASA lleva haciendo misiones y programas desde 1958 por lo que sería fútil intentar resumirlo sin más...
Para poder resumir toda la "carrera espacial" de la NASA tendremos que dividirla por etapas, o mejor dicho por "programas".
Ha habido muchos programas en la historia de la NASA los más destacados son:
-El programa Mercury (el objetivo era descubrir si el hombre podía sobrevivir en el espacio exterior)
-El programa Gemini (fue concebido para probar las técnicas necesarias para el Programa Apolo)
-El programa
Apolo (el objetivo era enviar un hombre a la Luna y traerlo de vuelta sano)
También había otros programas (muchos) dedicados específicamente a sondas:
-El programa Pioneer
-El programa Ranger
-El programa Marine
-El programa Surveyor (primera sonda estadounidense en alunizar en la Luna y estudiarla)
-El programa Explorer
-El programa Lunar Orbiter
-El programa Apollo Particle and fields subsatellite
-El programa Viking (es una de las dos sondas espaciales de exploración de Marte)
-El programa Voyager ( localizar y estudiar los límites del sistema solar)
-El programa ISEE
-El programa Magallanes (escaneaba y analizaba Venus)
-El programa Galileo (misión de la agencia espacial NASA al planeta Júpiter que constaba de un orbitador y de una sonda,
-El programa Mars observer
-El programa Clementine
-El programa Wind
-El programa NEAR
-El programa Mars Global Surveyor
-El programa ACE
-El programa Lunar Prospector
-El programa Deep Space
-El programa Mars Climate Orbiter
-El programa Mars Polar Lander
-El programa Stardust
-El programa Mars Odyssey (estudio del clima y la realización de un mapa de la superficie de Marte)
-El programa Mars Exploration Rovers (primero de los dos robots que forma parte del Programa de Exploración de Marte)
-El programa Cassini/Huygens (estudiar el planeta Saturno y sus satélites naturales)
domingo, 15 de abril de 2012
Proyecto Mercury
Primer programa espacial tripulado de los Estados Unidos, de 1961 a 1963. El Programa Mercury comenzó el 7 de octubre de 1958, un año y tres días después de que los soviéticos pusieran al primer satélite en el espacio, el Sputnik 1. El proyecto Mercury fue la respuesta de la NASA ante el liderazgo de ese momento de la Unión Soviética, enfrentada a Estados Unidos durante la Guerra Fría.
Durante el programa Mercury, los ingenieros estadounidenses se vieron presionados ante los desafíos que implicaban la construcción de una nave segura que permitiera a un astronauta llegar hasta la órbita terrestre sin ser destruido por las enormes velocidades que ello implicaba. Otra fuente de preocupaciones eran las situaciones extremas propias del ambiente espacial: el vacío, las bruscas fluctuaciones de temperatura y la recién descubierta radiación del espacio. Todo esto se complicaba más si cabe por la necesidad de realizar una reentrada a la atmósfera a alta velocidad y proteger al astronauta de las altas temperaturas de reentrada mediante el uso de escudos de protección térmica.
Al final los ingenieros estadounidenses construyeron la cápsula, y quedo algo así:
Para probar la seguridad de la cápsula los
ingenieros la habían probado la primera vez con monos Rhesus, luego con un
chimpancé, y posteriormente pasaron a hacer otra prueba, pero en esta
oportunidad con un maniquí electrónico que respiraba, que permitió determinar
la estabilidad del ambiente interno de la nave.
Una vez terminada la fase de experimentación y
entrenamiento, el 5 de mayo de 1961 Alan Shephard realizaba el primer vuelo
suborbital estadounidense. Dado el liderazgo soviético en el espacio, el
gobierno estadounidense presentó al mundo este vuelo suborbital como un vuelo
espacial. No sería hasta nueve meses más tarde, el 20 de febrero de 1962 cuando
el astronauta John Glenn se convertiría en el primer estadounidense en orbitar
la Tierra, repitiendo así la hazaña de Yuri Gagarin.
Lanzamiento del Mercury 6, misión en la que John Glenn realizó el primer vuelo orbital por parte de un estadounidense.
Como podéis ver estas naves eran muy voluminosas y no eran accesibles a cualquiera que no fuera "personal autorizado" pero hoy en día eso ha cambiado y todo el mundo con el capital suficiente podría ir en una nave llamada SpaceShipOne que está financiada por capital privado; aquí os dejo una fotografia y un vídeo de este:
Y el vídeo
Lanzamiento del Mercury 6, misión en la que John Glenn realizó el primer vuelo orbital por parte de un estadounidense.
Como podéis ver estas naves eran muy voluminosas y no eran accesibles a cualquiera que no fuera "personal autorizado" pero hoy en día eso ha cambiado y todo el mundo con el capital suficiente podría ir en una nave llamada SpaceShipOne que está financiada por capital privado; aquí os dejo una fotografia y un vídeo de este:
Y el vídeo
martes, 10 de abril de 2012
Programa Gemini
El Programa Gemini comenzó en 1965 después de que la agencia espacial estadounidense NASA finalizara su primer programa de vuelos espaciales: el pionero Proyecto Mercury, el cual había logrado poner en el espacio a los primeros estadounidenses.
El propósito principal del programa Gemini era demostrar las posibilidades de encuentro espacial y acoplamiento que serían usadas durante las misiones Apollo cuando el módulo lunar se separara del módulo de comando en órbita alrededor de la Luna, y posteriormente se reuniría con la nave otra vez después de que los astronautas dejaran la superficie lunar. Otro de los objetivos de las misiones Gemini era el de extender la permanencia de los astronautas en el espacio hasta dos semanas. Esto es incluso más de lo que requerían las misiones Apollo.
Durante las misiones Gemini los vuelos espaciales se convirtieron en rutinarios con 10 despegues desde las plataformas de lanzamiento ubicadas en Cabo Cañaveral, Florida en menos de 20 meses.
La nave Gemini era una versión mejorada de las Mercury y originalmente habían recibido el nombre de Mercury Mark II. Las mejoras se dieron tanto en el tamaño como en las capacidades de control. Las Gemini tenían un peso de más de 3.628,72 kilogramos, el doble de las Mercury. Pero por otra parte, a pesar de tener un aumento en el espacio de cabina del 50% ésta debía ser ocupada por dos astronautas en vez de uno como en las misiones Mercury. Otra de las diferencias de las naves Gemini es que poseían asientos eyectables en reemplazo de la torre de salvamento de las Mercury, además poseían mayor espacio de almacenamiento para las misiones de larga duración, las cuales requerían células de combustible en reemplazo de baterías para la generación de energía eléctrica
Estas cápsulas eran lanzadas por un cohete Titan II, que, no es nada más que un misil balístico modificado para poder poder contener las cápsulas Gemini o Agena (que es algo así como el tramo superior de un cohete que servia para realizar acoplamientos)
Cohete Titan II
Módulo Agena
Gémini 6 (visto desde el Gémini 7)
Planos de las naves Gemini y Agena
El propósito principal del programa Gemini era demostrar las posibilidades de encuentro espacial y acoplamiento que serían usadas durante las misiones Apollo cuando el módulo lunar se separara del módulo de comando en órbita alrededor de la Luna, y posteriormente se reuniría con la nave otra vez después de que los astronautas dejaran la superficie lunar. Otro de los objetivos de las misiones Gemini era el de extender la permanencia de los astronautas en el espacio hasta dos semanas. Esto es incluso más de lo que requerían las misiones Apollo.
Durante las misiones Gemini los vuelos espaciales se convirtieron en rutinarios con 10 despegues desde las plataformas de lanzamiento ubicadas en Cabo Cañaveral, Florida en menos de 20 meses.
La nave Gemini era una versión mejorada de las Mercury y originalmente habían recibido el nombre de Mercury Mark II. Las mejoras se dieron tanto en el tamaño como en las capacidades de control. Las Gemini tenían un peso de más de 3.628,72 kilogramos, el doble de las Mercury. Pero por otra parte, a pesar de tener un aumento en el espacio de cabina del 50% ésta debía ser ocupada por dos astronautas en vez de uno como en las misiones Mercury. Otra de las diferencias de las naves Gemini es que poseían asientos eyectables en reemplazo de la torre de salvamento de las Mercury, además poseían mayor espacio de almacenamiento para las misiones de larga duración, las cuales requerían células de combustible en reemplazo de baterías para la generación de energía eléctrica
Estas cápsulas eran lanzadas por un cohete Titan II, que, no es nada más que un misil balístico modificado para poder poder contener las cápsulas Gemini o Agena (que es algo así como el tramo superior de un cohete que servia para realizar acoplamientos)
Cohete Titan II
Módulo Agena
Gémini 6 (visto desde el Gémini 7)
Planos de las naves Gemini y Agena
miércoles, 29 de febrero de 2012
Programa Apolo
Comenzó en julio de 1960 cuando la NASA anunció un proyecto, continuación de las misiones Mercury, que tendría como objetivo el sobrevuelo tripulado de nuestro satélite para localizar una zona apropiada con vistas a un eventual alunizaje de astronautas. El proyecto se vio modificado con el anuncio del presidente John F. Kennedy de alunizar en la Luna, dejar un hombre y traerlo de vuelta sano y salvo. La meta se alcanzó el 20 de julio de 1969 Neil Armstrong y Edwin Buzz Aldrin a bordo de la Apolo 11 alunizaron en el Mar de la Tranquilidad. Hubo varias misiones en el programa Apolo, seis de ellas (Apolo 11, 12,14, 15, 16 y 17) la mision Apolo 13 tubo que abortar debido a la explosión de un tanque de oxígeno líquido.
Los últimos cohetes del programa Apolo se utilizaron para enviar tripulación al Skylab y para la mision Apolo-soyuz, cuyo objetivo fue acoplar dos naves en el espacio.
El módulo lunar (LEM) Apolo fue la primera nave diseñada para volar en el vacío sin ninguna capacidad aerodinámica. El módulo estaba unido al módulo de mando y al módulo de servicio, y se separaba de éstos en la órbita lunar para emprender su descenso a la Luna con dos astronautas a bordo. Tenía unas patas tan débiles que no podían cargar el peso del módulo en gravedad terrestre, pero sí en la lunar (aproximadamente un sexto de la anterior). Al final de su estadía en la superficie, la etapa superior del módulo lunar despegaba para volver a unirse a los dos módulos en órbita lunar.
Módulo Lunar
La forma del módulo de mando Apolo era distinta de las cápsulas Mercury y Gemini; tenía espacio para una tripulación de 3 astronautas y estaba fijado al módulo de servicio que proveía de abastecimiento y contenía el motor del sistema de propulsión de servicio que ubicaba a la nave dentro y fuera de la órbita lunar.
Los últimos cohetes del programa Apolo se utilizaron para enviar tripulación al Skylab y para la mision Apolo-soyuz, cuyo objetivo fue acoplar dos naves en el espacio.
El módulo lunar (LEM) Apolo fue la primera nave diseñada para volar en el vacío sin ninguna capacidad aerodinámica. El módulo estaba unido al módulo de mando y al módulo de servicio, y se separaba de éstos en la órbita lunar para emprender su descenso a la Luna con dos astronautas a bordo. Tenía unas patas tan débiles que no podían cargar el peso del módulo en gravedad terrestre, pero sí en la lunar (aproximadamente un sexto de la anterior). Al final de su estadía en la superficie, la etapa superior del módulo lunar despegaba para volver a unirse a los dos módulos en órbita lunar.
Módulo Lunar
La forma del módulo de mando Apolo era distinta de las cápsulas Mercury y Gemini; tenía espacio para una tripulación de 3 astronautas y estaba fijado al módulo de servicio que proveía de abastecimiento y contenía el motor del sistema de propulsión de servicio que ubicaba a la nave dentro y fuera de la órbita lunar.
Para que las naves Apolo llegaran a su destino fue necesario la construcción del cohete Saturno V, el más grande jamás construido por la NASA, que medía 110,64 m de altura. El Saturno V lleno de combustible pesaba unas 2700 toneladas en el momento del despegue.
martes, 28 de febrero de 2012
Skylab
Skylab fue la primera estación espacial estadounidense. Fue diseñada por Raymond Loewy. Orbitó alrededor de la Tierra de 1973 a 1979 y fue visitada por astronautas en tres ocasiones durante sus dos primeros años de servicio. (por los cohetes de la misión Apolo) fue lanzada impulsada por el cohete Saturno V . La estación sufrió daños graves durante el lanzamiento, perdiendo el escudo solar y antimeteoritos y uno de sus paneles solares principales. Las partes desprendidas del escudo antimeteoritos impidieron el despliegue del panel solar restante, causándole un gran déficit energético y un sobrecalentamiento anormal.
La primera tripulación realizó tareas de reparación profundas en un paseo espacial y permaneció 28 días en la estación. Las siguientes misiones comenzaron el 28 de julio de 1973 y el 16 de noviembre de 1973 y duraron 59 y 84 días respectivamente, con una ocupación total de 171 días. La última tripulación de la Skylab volvió a la Tierra el 8 de febrero de 1974.
Hubo especulaciones sobre el lugar del Hemisferio Sur en el que caerían sus restos. Finalmente, el 11 de julio de 1979 cayó sobre territorio de Australia, que impuso a la NASA una multa de US$400 por arrojar basura en territorio público.
El Sylab
La primera tripulación realizó tareas de reparación profundas en un paseo espacial y permaneció 28 días en la estación. Las siguientes misiones comenzaron el 28 de julio de 1973 y el 16 de noviembre de 1973 y duraron 59 y 84 días respectivamente, con una ocupación total de 171 días. La última tripulación de la Skylab volvió a la Tierra el 8 de febrero de 1974.
Hubo especulaciones sobre el lugar del Hemisferio Sur en el que caerían sus restos. Finalmente, el 11 de julio de 1979 cayó sobre territorio de Australia, que impuso a la NASA una multa de US$400 por arrojar basura en territorio público.
El Sylab
Suscribirse a:
Entradas (Atom)