miércoles, 29 de febrero de 2012

Programa Apolo

Comenzó en julio de 1960 cuando la NASA anunció un proyecto, continuación de las misiones Mercury, que tendría como objetivo el sobrevuelo tripulado de nuestro satélite para localizar una zona apropiada con vistas a un eventual alunizaje de astronautas. El proyecto se vio modificado con el anuncio del presidente  John F. Kennedy de alunizar en la Luna, dejar un hombre y traerlo de vuelta sano y salvo. La meta se alcanzó el 20 de julio de 1969 Neil Armstrong y Edwin Buzz Aldrin a bordo de la Apolo 11 alunizaron en el Mar de la Tranquilidad. Hubo varias misiones en el programa Apolo, seis de ellas  (Apolo 1112,141516 y 17) la mision Apolo 13 tubo que abortar debido a la explosión de un tanque de oxígeno líquido.
Los últimos cohetes del programa  Apolo se utilizaron para enviar tripulación al Skylab y para la mision Apolo-soyuz, cuyo objetivo fue acoplar dos naves en el espacio.



El módulo lunar (LEM) Apolo fue la primera nave diseñada para volar en el vacío sin ninguna capacidad aerodinámica. El módulo estaba unido al módulo de mando y al módulo de servicio, y se separaba de éstos en la órbita lunar para emprender su descenso a la Luna con dos astronautas a bordo. Tenía unas patas tan débiles que no podían cargar el peso del módulo en gravedad terrestre, pero sí en la lunar (aproximadamente un sexto de la anterior). Al final de su estadía en la superficie, la etapa superior del módulo lunar despegaba para volver a unirse a los dos módulos en órbita lunar.


Módulo Lunar


La forma del módulo de mando Apolo era distinta de las cápsulas Mercury y Gemini; tenía espacio para una tripulación de 3 astronautas y estaba fijado al módulo de servicio que proveía de abastecimiento y contenía el motor del sistema de propulsión de servicio que ubicaba a la nave dentro y fuera de la órbita lunar.



Para que las naves Apolo llegaran a su destino fue necesario la construcción del cohete Saturno V, el más grande jamás construido por la NASA, que medía 110,64 m de altura. El Saturno V lleno de combustible pesaba unas 2700 toneladas en el momento del despegue.



martes, 28 de febrero de 2012

Skylab

Skylab fue la primera estación espacial estadounidense. Fue diseñada por Raymond Loewy. Orbitó alrededor de la Tierra de 1973 a 1979 y fue visitada por astronautas en tres ocasiones durante sus dos primeros años de servicio. (por los cohetes de la misión Apolo) fue lanzada impulsada por el cohete Saturno V . La estación sufrió daños graves durante el lanzamiento, perdiendo el escudo solar y antimeteoritos y uno de sus paneles solares principales. Las partes desprendidas del escudo antimeteoritos impidieron el despliegue del panel solar restante, causándole un gran déficit energético y un sobrecalentamiento anormal. 



La primera tripulación realizó tareas de reparación profundas en un paseo espacial y permaneció 28 días en la estación. Las siguientes misiones comenzaron el 28 de julio de 1973 y el 16 de noviembre de 1973 y duraron 59 y 84 días respectivamente, con una ocupación total de 171 días. La última tripulación de la Skylab volvió a la Tierra el 8 de febrero de 1974.


Hubo especulaciones sobre el lugar del Hemisferio Sur en el que caerían sus restos. Finalmente, el 11 de julio de 1979 cayó sobre territorio de Australia, que impuso a la NASA una multa de US$400 por arrojar basura en territorio público.


El Sylab